Federachi

Diario

La primera transmisión radial en Chile data del 19 de agosto de 1922 y fue posible gracias a la iniciativa de los profesores Enrique Sazié y Arturo Salazar, ambos ingenieros de la Universidad de Chile. Ésta se realizó desde un transmisor montado en el Laboratorio de Electrónica de la Casa Central de la propia Universidad, hasta un receptor instalado en el hall del Diario El Mercurio. Aquel día, gracias a un precario equipamiento en que destacaban unos micrófonos de teléfonos corrientes marca Ericsson, y después de muchos ensayos, comenzó la radiodifusión nacional. La transmisión fue simple y breve, y en ella se plasmaron todos los componentes de la primera etapa de la radiofonía chilena: música grabada, música en directo, noticias y comentarios políticos.

Leer más...

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Los radioaficionados y radioescuchas pueden participar informando sobre los efectos del eclipse solar en las condiciones de propagación de las señales de radio.

El Radio Club Aeronáutico (CE3RAC) activara estaciones en las bandas de 80 y 40 M. desde Tongoy, los días 1, 2 y 3 de Julio de 2019.

Una estación transmitirá en 40 M. en la frecuencia 7.100 KHz con el distintivo XR2ECLIPSE, modo LSB. Operadores Angel CE3NY y Jorge CE3RVS.

La segunda estación transmitirá en 80 M. en la frecuencia 3.550 KHz en modo CW con el distintivo CE3RAC/2. Operador Ricardo CE3HDI.

Leer más...

La Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile (FEDERACHI) invita a los radioaficionados a participar en un experimento durante el eclipse solar que se producirá el día martes 2 de julio de 2019. En la región de Coquimbo, ciudad de La Serena, el eclipse tendrá una duración de 2 horas 23 minutos y 57 segundos, con un periodo de oscuridad total de 2 minutos con 18 segundos.

Inicio 15:22:38 – Total 16:39:23 – Termino 17:46:35.

En Santiago se observara este fenómeno en un 90 %

Invitamos a la radioafición para aprovechar esta oportunidad única para practicar la experimentación con la relación entre este fenómeno y la propagación de las señales de radio en MF y HF. Sus reportes pueden compartirlos a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Cuando ocurren estos eclipses, nuestro satélite natural la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, por lo tanto la capa D se debilitara o desaparecerá por unos instantes, permitiendo las comunicaciones en las bandas bajas como 1,8 MHz, 3.5 MHz y tal vez 7 MHz.

También es una buena oportunidad para hacer radioescucha a las radioemisoras de AM que transmiten desde la región de Coquimbo, las que normalmente no se escuchan en el horario del eclipse.

La totalidad del eclipse comenzara al este de Nueva Zelanda en el Océano Pacífico para luego llegar a América del Sur. Los privilegiados esta vez serán los observadores de Chile y Argentina.

De forma parcial, el eclipse podrá verse desde gran parte de América del Sur en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay. El eclipse parcial también será visible desde algunas islas del Pacífico como Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.


Eclipse Solar Total en Chile.

Leer más...

El Día Mundial de la Radioafición (WARD), celebrado cada 18 de abril, indica la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) en 1925. Como lo hacen cada año, los radioaficionados alrededor del mundo saldrán a las ondas a celebrar la contribución de la radioafición a la sociedad.

Los radioaficionados experimentadores fueron los primeros en descubrir que – lejos de ser un páramo – el espectro de onda corta podría apoyar la propagación mundial. En la carrera por utilizar estas longitudes de onda más cortas, la radioafición estaba “en grave peligro de ser desplazada”. Los pioneros de la radioafición – el co-fundador de la ARRL Hiram Percy Maxim, 1AW, entre ellos – se reunieron en París en 1925 y crearon la IARU para apoyar la radioafición en todo el mundo.

FEDERACIÓN DE CLUBES DE RADIOAFICIONADOS DE CHILE
CALENDARIO DE BOLETINES JULIO 2019
RADIO CLUBES FEDERADOS E INVITADOS

DOMINGO A LAS 11:00 HORAS CE

RADIO CLUB

SEÑAL

MES

DÍA

FECHA
FUNDACIÓN

DIRECTOR
DE TURNO

RED NACIONAL DE EMERGENCIA CE3RNE JULIO 7
08-08-2010
CE3EMV
RADIO CLUB VALLENAR
CE1RVL JULIO 14
30-08-1980 CE2HO
RADIO CLUB PROV. CORDILLERA CE3PA JULIO 21
10-11-1979
CE2LKI
RADIO CLUB DEL RANCAGUA
CE4RG
JULIO 28
22-07-1936
CE3NY

Leer más...

Federachi
Eduardo Cruz Coke 389 Oficina C, Casilla 9570  Santiago 21 - email: federachi@federachi.cl