Federachi

1.- Antecedentes

El presente informe tiene por objeto explicar la reciente atribución de las bandas de 60 m y 30 m para el servicio de aficionados a las radiocomunicaciones (radioaficionados) en Chile, así como a los requisitos y condiciones para hacer uso de las mismas.

En Chile, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) es el organismo encargado de la administración y gestión del espectro radioeléctrico, y el Plan General de Uso del Espectro radioeléctrico (PGUER), aprobado por Decreto Supremo (DS) Nº 127 de 6 de marzo de 2006, y sus modificaciones, es el instrumento legal que atribuye las bandas del espectro a los distintos servicios de radiocomunicaciones (comunicaciones terrestres fijas o móviles, comunicaciones satelitales, radiodifusión sonora y televisiva, radioaficionados, radioastronomía, etc.).

El PGUER es elaborado y actualizado por SUBTEL sobre la base del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que es revisado periódicamente en las Conferencias Administrativas Mundiales de Radiocomunicaciones  CAMR (WARC en Inglés).

En la WARC de 1979 se crearon las bandas de 30m, 17m y 12m, que se sumaron a las anteriormente atribuidas por la UIT para el servicio de radioaficionados; en la CAMR de 2015 se agregó la banda de 60 m. En la tabla 1 se muestran los rangos de frecuencias atribuidos a cada banda en las respectivas WARC.

Banda
Rango KHz
60m
5.351,5 - 5.366,5
30m 10.100 - 10.150
17m 18.068 - 18.168
12m 24.890 - 24.990

Tabla 1 - Las bandas de 60, 30, 17 y 12 m y sus rangos de frecuencias

2.- Cuándo pueden los radioaficionados chilenos usar esas bandas

 

Leer más...

Estimados amigos diexistas y radioescuchas, acá está la nueva edición del boletín Escuchas del Mundo, todavía con las secuelas del terremoto y las réplicas que han asolado la zona centro sur de Chile, pero demostrando el espíritu indomable del chileno de reponerse ante los embates de la naturaleza.

Leer más...

El fin de semana del 11 y 12 de Noviembre se realizó la 53 Asamblea Anual de la Federación de Clubes de Radioaficionados de Chile FEDERACHI y fue el Radio Club La Portada de Antofagasta CE1RLP, quién junto con el Radio Club Provincial Tocopilla CE1RCT, Radio Club Antofagasta CE1ANF, Radio Club el Loa CE1LOA y Radio Club Chuquicamata CE1RCH, organizaron este evento. La Federación felicita la unión de los Radio Clubes de la Región de Antofagasta, mnostrando una unión y cooperación mutua.

La 53 Asamblea Anual de la Federación tuvo el Slogan: Antofagasta, Capital de la Radioafición Chilena 2022.

El Viernes 11 fue la Ceremonia de Inaguración y los Radio Clubes organizadores recibieron a todas las delegaciones con un cóctel de bienvenida.

El Sábado 12 en el Salón Auditorio de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta el presidente del Radio Club La Portada Francisco Villalobos CE1FJW y nuestro Presidente Eduardio Mesias XQ3ED dedicaron unas palabras de bienvenida a los asistentes. Luego se realizó la cuenta anual del Directorio de la Federación.

Luego recibimos unos afectuosos saludos del Sr Miguel Ortiz del CAT Nacional de ONEMI, del Senador Juan Luis Castro de la comisión telecomunicaciones del senado, de la Senadora de la Región de Antofagasta señora Paulina Nuñez y deL Sr Claudio Araya de la Subsecretaría Telecomunicaciones (SUBTEL)

Leer más...

logo_ce1iqqCon motivo de celebrarse,el 26 de Junio,el aniversario n°33 del RadioClub Provincial Iquique,se activará el indicativo especial 3G33IQQ,en las bandas de 20 y 40 metros y durante todo el Mes de Junio.

Leer más...

El Día Mundial de la Radioafición (WARD), celebrado cada 18 de abril, indica la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) en 1925. Como lo hacen cada año, los radioaficionados alrededor del mundo saldrán a las ondas a celebrar la contribución de la radioafición a la sociedad.

Los radioaficionados experimentadores fueron los primeros en descubrir que – lejos de ser un páramo – el espectro de onda corta podría apoyar la propagación mundial. En la carrera por utilizar estas longitudes de onda más cortas, la radioafición estaba “en grave peligro de ser desplazada”. Los pioneros de la radioafición – el co-fundador de la ARRL Hiram Percy Maxim, 1AW, entre ellos – se reunieron en París en 1925 y crearon la IARU para apoyar la radioafición en todo el mundo.

Federachi
Eduardo Cruz Coke 389 Oficina C, Casilla 9570  Santiago 21 - email: federachi@federachi.cl